Principales dificultades de las PYMES en el Perú

Todo lo relacionado con las pequeñas y medianas empresas (Pyme) tiene una profunda repercusión en el progreso y el desarrollo del Perú. La razón es sencilla: este tipo de empresa supone más del 98% de todo el tejido empresarial del país. De ellas depende, por tanto, aspectos esenciales como la creación de empleo, la disminución […]

Todo lo relacionado con las pequeñas y medianas empresas (Pyme) tiene una profunda repercusión en el progreso y el desarrollo del Perú. La razón es sencilla: este tipo de empresa supone más del 98% de todo el tejido empresarial del país. De ellas depende, por tanto, aspectos esenciales como la creación de empleo, la disminución de la pobreza o el crecimiento del producto interior bruto (PIB).

Sin embargo, a pesar de la inmensa importancia de este sector empresarial, y de la capacidad que han demostrado para generar empleo, las pymes se encuentran con graves problemas para su desarrollo. Los principales serían:

Falta de acceso a los mercados
Lamentablemente muchas de las empresas del sector, aún existiendo un mercado para sus productos o servicios, no se ven capaces de acceder plenamente. La simple captación de clientes se vuelve toda una odisea para ellas. Esto es así por todo un conjunto de dificultades de carácter estructural. Y no es necesario decir que para una empresa que no vende, el fracaso es tan solo es cuestión de tiempo.

Atraso tecnológico
Otro punto muy negativo que caracteriza la realidad empresarial peruana es la ausencia de tecnología en las empresas. Hoy día, en un mundo globalizado e intercomunicado, en el que la transmisión de conocimientos se realiza de forma automática e inmediata, las posibilidades de éxito para una empresa que no está familiarizada con la tecnología e innovación, son muy reducidas. Este es un aspecto esencial para la conquista de los mercados.

Problemas de financiamiento
Quizás el principal problema es la falta de liquidez por parte de los empresarios para poder realizar inversiones que le lleven hacia el crecimiento. El Perú presenta todavía muchos de los rasgos típicos que corresponden a un sistema financiero todavía en etapa de desarrollo. Dificultades como el elevado costo del capital, las limitaciones en los otorgamientos, o la muy implantada cultura de la desconfianza y por tanto, la falta de costumbre crediticia, repercuten muy negativamente en las pymes, pues se ven sin capacidad de resolver las propias necesidades financieras que tienen lugar a lo largo del ciclo de vida de una empresa.

El ciclo de vida de una empresa enfocada al crecimiento presenta momentos decisivos en los que las oportunidades de financiamiento son fundamentales. Por eso, en VAF, escuchamos a nuestros clientes en esos momentos críticos, analizamos su contexto específico y trabajamos juntos por encontrar la solución adecuada a sus necesidades financieras. Se trata de ofrecer la mejor estructura financiera para facilitar el acceso a capitales e iniciar el camino del crecimiento sostenido.